Molly Crabapple en el Festival Internacional de Periodismo: Una conversación sobre IA.

En la imagen: Molly Crabapple junto Marisa Mazria Katz en el Center for Artistic Inquiry and Reporting | Fotos oficiales del sitio de #ijf23

El 21 de abril Molly viajó a Perugia (Italia) para hablar en el Festival Internacional de Periodismo (International
Journalism Festival #ijf23) sobre las amenazas a las que nos enfrentamos con el rápido desarrollo de la tecnología de Inteligencia Artificial.

¿Qué es el Festival Internacional de Periodismo (ijf)?
El mayor acontecimiento anual de los medios de comunicación en Europa. El festival de 2023 contó con 188 sesiones y 539 ponentes en un programa de 5 días.

¿Cuándo y dónde se celebra el IJF?
Cada mes de abril en Perugia, Italia. Todas las sedes del IJF están situadas en el impresionante entorno del centro histórico de Perugia. El próximo festival (la decimoctava edición) tendrá lugar del miércoles 17 al domingo 21 de abril de 2024.

¿Cómo se congela una imagen? ¿Cómo grabar un momento histórico que esté a la altura de su gravedad? Con la omnipresencia de las imágenes, ¿cómo conseguir que el público se detenga y mire realmente?

Molly Crabapple es una galardonada artista y escritora que ha trabajado para The New York Times, Guardian, Rolling Stone y muchos otros medios. Sus imágenes, tomadas de la vida misma con gran sensibilidad, retratan a personas atrapadas en sistemas políticos que controlan su destino y su futuro; cada una de ellas ofrece a los lectores de noticias una visión contemplativa e introspectiva de un tema que es muy diferente de la naturaleza de fracción de segundo de una fotografía.

Esta conversación explorará cómo las publicaciones pueden dar cabida a observaciones artísticas más materiales de los acontecimientos políticos que hablen de la necesidad humana de conectar, al tiempo que actúan como una especie de respuesta cultural crítica. Molly Crabapple hablará con Marisa Mazria Katz, periodista y líder de organizaciones sin ánimo de lucro que lleva más de una década trabajando en el ámbito del arte y el periodismo. Como editora fundadora de Creative Time Reports, directora fundadora del Eyebeam Center for the Future of Journalism, y ahora codirectora del recién inaugurado Center for Artistic Inquiry and Reporting, Marisa ha apoyado el trabajo innovador de artistas que producen piezas para medios de comunicación de gran tirada como The New Yorker, Atlantic, Guardian, Al Jazeera y muchos más. Trabajó por primera vez con Molly en Creative Time Reports, donde encargó varias obras a la artista para cubrir temas como el juicio a Bradley Manning y los detenidos en la prisión de Guantánamo.

“Esta es una imagen del generador de arte de IA, DALL-E, donde DALL-E raspó mi trabajo protegido por derechos de autor, entrenó a su IA en él y ahora está permitiendo a la gente hacer estafas vampirizadas de mi trabajo, que es lo que DALL-E y todos los demás generadores de IA hacen.”

“Estamos en un momento en que empresas multimillonarias financiadas por algunas de las personas más poderosas y menos éticas de Silicon Valley han robado millones de obras protegidas por derechos de autor para crear generadores de arte basados en IA, cuyo fin es eliminar la necesidad de pagar a ilustradores y fotógrafos.”

“Los principales generadores de arte basados en IA (DALL-E, Midjourney, Stability AI) se entrenan con millones de imágenes robadas. Es un robo empresarial masivo de obras de arte.”

“El uso de la IA generativa no sólo va a destruir mi industria, va a destruir todas las tuyas, si eres alguien que crea algo, si eres escritor, si eres educador, si eres fotógrafo o videógrafo. El propósito de estas corporaciones, financiadas con miles de millones de dólares, es crear productos que desempoderen y descalifiquen a los trabajadores y succionar dinero de ellos para los jefes corporativos. Así que si eres alguien que crea, te interesa luchar contra estas plataformas de IA generativa.”

Molly Crabapple ha publicado una carta abierta de 1.000 personalidades de la cultura en la que se insta a las editoriales a restringir el uso de imágenes “vampíricas” generadas por la inteligencia artificial. La carta no se anda con rodeos y afirma que la inteligencia artificial generativa “succiona la sangre vital” de los artistas vivos.

“¡Debemos resistir! Hemos hecho un llamamiento a las armas. Pedimos que se restrinjan los generadores de imágenes de IA y las ilustraciones en la industria editorial.”