COMUNICADO AÉ / 1

Desde el colectivo Arte es Ética queremos expresar nuestra profunda preocupación por la postura que ha tomado públicamente la Asociación de Dibujantes de Argentina (A.D.A.) frente al uso de las Inteligencias Artificiales (IA) generativas en el campo del dibujo, la ilustración y la creación de imágenes. Esto ha motivado nuestro rompimiento con esta asociación, de larga data en Argentina. 

Como hemos manifestado en numerosos artículos y a través de nuestras redes, la existencia de estas tecnologías se basa en la toma no consentida de datos a escala mundial, lo que constituye una violación masiva de las leyes de protección de datos y de los derechos de autor. Es por esta apropiación indebida de obras que dotan a algoritmos imitativos de la capacidad de generar derivados e imitaciones de ella, lesionando económicamente y moralmente a su autorx,  licuando la comisión de su trabajo, y sustituyendo la creación humana por generaciones algorítmicas, sin consentimiento ni retribución. 

Luego de meses de investigación y debate sobre el tema, no tenemos dudas de estar frente a una práctica nociva que no sólo afecta nuestros intereses como trabajadores, sino que directamente nos empuja al desempleo.

Estos conceptos fueron claramente enumerados en un pronunciamiento público, que ADA publicó el 8 de febrero y que fue redactado con la participación de Santiago Caruso, uno de los miembros fundadores de AeÉ. Ese comunicado, entre otras cosas, dice: 

“esto NO ES UNA HERRAMIENTA MÁS y es una violación a todos los derechos de propiedad intelectual a una escala industrial y global.”

“Hasta tanto los softwares y plataformas como Stable Diffusion, Midjourney, Dall-e 2 y todos sus derivados no se ajusten a derecho, ADA desalienta su uso por considerarlo una forma de complicidad con el delito penal de plagio y de competencia desleal, lo que ocasiona un daño moral y económico a las personas que se ven expropiadas de sus autorías.”

Sin embargo, tras utilizar la figura y el trabajo público de Santiago Caruso como comunicador, entre el 17 de febrero y finales de marzo de este año ADA cortó el diálogo con AeÉ y eligió un camino que resulta completamente contradictorio con su postura inicial. 

No sólo NO se ha expresado en charlas públicas o comunicados -posteriores al del 8 de  febrero- de manera contundente contra la implementación de IA generativa y el desempleo creciente de colegas, sino que mantuvo oculta -durante meses- una programación de actividades en las Jornadas Profesionales de la Feria del Libro, que no es más que un incentivo al uso de la Inteligencia Artificial en el campo de la ilustración y afines. Para ello ha convocado a lobbistas, abogados y usuarios de la tecnología, todos abocados a la promoción de la IA generativa que, en algunos casos, son incluso beneficiarios de fondos del Estado Nacional para la aplicación de la IA en nuestro campo de trabajo. 

Como agravante, ante el lógico cuestionamiento por parte de colegas y socixs hacia la Comisión Directiva de ADA sobre estas acciones, las autoridades han incurrido en el hostigamiento y difamación de toda persona crítica, lo que provocó la renuncia de varixs socixs a seguir formando parte de ADA, como Santiago Caruso y, recientemente, Paula Andrade. 

Por lo expuesto, queremos hacer un llamado de atención a todxs lxs dibujantes, ilustradorxs y demás trabajadorxs de las industrias creativas, para que se informen y tomen conciencia del problema al que nos enfrentamos. 

La comunidad creativa necesita de asociaciones, sindicatos y agrupaciones profesionales que estén a la altura de las circunstancias y actúen para proteger nuestros derechos e intereses frente al daño acelerado de una tecnología que sólo favorece a la concentración de todo valor humano en un puñado de empresas extranjeras y que, de no actuar en contundente oposición, terminará por destruir nuestras fuentes de trabajo.

ArteEsÉtica