Restringir la publicación de ilustraciones con IA: Carta Abierta

Center for Artistic Inquiry and Reporting | 28 de abril de 2023

Desde los primeros días del periodismo impreso, la ilustración se ha utilizado para dilucidar y agregar perspectiva a las historias. Incluso con el advenimiento de la fotografía en el siglo XIX, las ilustraciones dibujadas a mano continuaron teniendo su lugar, tanto como síntesis de la visión del artista como del significado del escritor. El arte del ilustrador sigue hablando de algo que no sólo está íntimamente relacionado con las noticias, sino que es intrínsecamente humano en la propia historia.

Con el advenimiento de la tecnología de IA de imagen generativa, esa confluencia interpretativa y narrativa única de arte y texto, de escritor humano e ilustrador humano, está en riesgo de extinción.

Según las indicaciones de texto, las aplicaciones como Stability AI, DALL-E y Midjourney pueden producir simulacros pulidos y detallados de lo que anteriormente habrían sido ilustraciones dibujadas por la mano humana. Lo hacen por unos pocos centavos o gratis, y son más rápidos de lo que cualquier ser humano puede ser. Debido a que ningún ilustrador humano puede trabajar lo suficientemente rápido o lo suficientemente barato como para competir con estos bots de reemplazos, sabemos que si esta tecnología no se controla, remodelará radicalmente el campo del periodismo. El resultado será que solo una pequeña élite de artistas podrá permanecer en el negocio, y su trabajo se venderá como una especie de símbolo de estatus de lujo. 

Los generadores de IA-art están entrenados en enormes conjuntos de datos, que contienen millones y millones de imágenes con derechos de autor, recopiladas sin el conocimiento de su creador, y mucho menos compensación o consentimiento. Este es efectivamente el mayor robo de arte en la historia. Perpetrado por entidades corporativas de apariencia respetable respaldadas por capital de riesgo de Silicon Valley. Es un robo a la luz del día.

Si cree que esto suena alarmista, considere que el trabajo generado por IA ya se ha utilizado para portadas de libros y como ilustración editorial, desplazando a los ilustradores de su medio de vida. Como resultado, los artistas e ilustradores ya comenzaron a demandar a ciertos creadores de generadores de arte de IA por infracción de derechos de autor.

Agrega tu firma!

¿Por qué, más allá del efecto inmediato sobre los artistas individuales, tiene esto importancia? La IA pretende tener la capacidad de crear arte, pero nunca podrá hacerlo satisfactoriamente porque sus algoritmos sólo pueden crear variaciones del arte que ya existe. Sólo crea versiones falsas de ilustraciones que carecen de perspicacia, ingenio u originalidad. El arte generativo de la IA es vampírico, ya que se alimenta de las obras de arte de generaciones pasadas mientras succiona la sangre vital de los artistas vivos. Con el tiempo, esto empobrecerá nuestra cultura visual. Los consumidores serán entrenados para aceptar este arte que parece arte, pero faltará el ingenio, la visión personal, la sensibilidad individual, la humanidad.

Esta también es una opción económica para la sociedad. Mientras que las carreras de los ilustradores van a verse diezmadas por el arte generativo de la IA, las empresas que desarrollan la tecnología están haciendo fortunas. Silicon Valley está apostando contra los salarios de los artistas vivos a través de su inversión en IA.

La IA de arte generativo apenas está comenzando. Si los ilustradores quieren seguir siendo ilustradores, ahora es el momento de luchar. Molly Crabapple y el Center for Artistic Inquiry and Reporting hacen un llamamiento a artistas, editores, periodistas, redactores y líderes sindicales del periodismo para que se comprometan con los valores humanos contra el uso de imágenes de IA generativa para sustituir al arte hecho por humanos.

La publicación de medios se toma muy en serio los derechos de propiedad intelectual. Su negocio no existiría sin defender las leyes y valores que protegen tales derechos. Si las salas de redacción tienen como objetivo resistir el robo corporativo, deben comprometerse a apoyar el arte editorial hecho por personas, no por granjas de servidores.  

Agrega tu firma!

Porque la IA generativa es sólo el principio.

Porque la humanidad debe ser lo primero.

Porque debemos luchar.

Nunca rendirnos.