Manuel Rivas sobre la IA: “Está en juego una derrota de la humanidad”

© de la foto: Anna Serrano

El escritor, periodista y guionista Manuel Rivas, Premio CEDRO 2025 por su defensa de los derechos de autor

La Junta Directiva de CEDRO ha concedido el Premio CEDRO 2025 al escritor, periodista y guionista gallego Manuel Rivas. Con este galardón, se ha reconocido su firme compromiso con la cultura, así como su contribución a la defensa de los derechos de autor y la propiedad intelectual.

PREMIO CEDRO 2025 – Transmitido en vivo el 25 abr 2025
Entrega del Premio CEDRO 2025 al escritor, periodista y guionista Manuel Rivas

Carme Riera, presidenta de CEDRO, ha destacado que «este año, hemos querido reconocer a Manuel Rivas su activismo y compromiso público con la promoción y defensa de la creación literaria, de los valores culturales y de los derechos de autor».

«A lo largo de toda su trayectoria profesional, tanto literaria como periodística, Rivas siempre ha estado al lado de la cultura y de sus creadores», ha señalado Riera y ha recordado la constante defensa de Rivas de los derechos de los escritores y traductores ante el uso no autorizado de sus obras por parte de los desarrolladores de inteligencia artificial generativa.

Así mismo, la presidenta de CEDRO ha subrayado que «Manuel Rivas no ha dudado nunca en reivindicar públicamente la necesidad de preservar la autoría y la justa retribución de los escritores en la era digital».

Manuel Rivas, Premio CEDRO 2025 – © de las fotos: CEDRO. Autor: P. Moreno

“Estoy aquí para agradecer. Dar las gracias por el premio, pero sobre todo a las personas que de forma permanente defienden los derechos de autor”, dijo Rivas para empezar. Luego articuló un discurso en torno al que se convirtió en el gran tema de la tarde: el uso de la inteligencia artificial generativa en la cultura. “Lo que está en juego no es el patrimonio intelectual, que también, lo que está en juego es una derrota de la humanidad. Sin regulación y sin una ética eficaz de la empatía, existe el peligro real de que los nuevos emporios tecnológicos propicien un gran expolio del patrimonio intelectual y creativo”. Y aprovechó la presencia de su paisana en el Gobierno para advertir: “España debe ser un espacio de vanguardia a la hora de regular el uso de las nuevas tecnologías y garantizar los derechos de los creadores con base en el consentimiento, la transparencia y la remuneración. Defender el patrimonio intelectual es también defender una sociedad decente y una democracia avanzada”.

Habló de esa ola tecnológica que “tendrá un efecto terriblemente desestabilizador, llevándose por delante a muchas profesiones”, y responsabilizó directamente a los líderes y magnates del mundo: “A mí esto me recuerda a lo que dijo Gustave Flaubert: dijo que le gustaría vivir en una torre de marfil, pero que de vez en cuando aparecía una avalancha de merde. Si quienes están en el puesto de mando no ofrecen otro rumbo que la incerteza, mientras se pelean por los mejores camarotes del Titanic, ¿cómo no esperar que se produzca una avalancha de merde?”.

El discurso no sería de Manuel Rivas, ferviente militante ecologista, si no hablara también del medio ambiente. “Todo el planeta está, en diferentes intensidades, en una línea de riesgo. Vivimos una situación de emergencia. Una era ‘mayday’ de extralimitación ecológica. Y a la crisis planetaria medioambiental se suma un proceso de deshumanización impuesto a golpe de algoritmo”, expresó sobre el cuidado por el mundo, al que le tiene, y lo refleja en sus letras, tanto amor.

Rodrigo Naredo – EL PAÍS Cultura – 25 de Abril 2025

Manuel Rivas sobre la valoración del trabajo cultural y unas mejores condiciones para que fermente el trabajo creativo: «más tiempo libre, más salud, más erotismo, más libros, más cine, más naturaleza, más comunidad. Ese es el dilema al que estamos abocados, o comunidad o caos»

PREMIO CEDRO 2025 – Transmitido en vivo el 25 abr 2025
Entrega del Premio CEDRO 2025 al escritor, periodista y guionista Manuel Rivas