Los Sindicatos (y las estrellas) de Hollywood se concentran cerca de Disney en medio de las huelgas.

“Subestimaron nuestra determinación”
Sean Astin, en el centro, Michelle Hurd, segunda a la derecha, y manifestantes asisten a la manifestación sindical del Día de la Solidaridad
el martes 22 de agosto de 2023, en los Estudios Disney de Burbank, California. Fotografía: Jordan Strauss / Invision/AP.

Kerry Washington y Martin Sheen, un par de ex políticos de ficción, convirtieron las huelgas de Hollywood en un mitin de campaña el martes con discursos que celebraban la unidad de la industria y de los trabajadores en general.

Meg James | Los Angeles Times / Andrew Dalton | ABC News / Leonel Pimentel | EsDeLatino

Más de 3.000 miembros del sindicato desafiaron un sol abrasador el martes 22 de Agosto cuando se reunieron cerca de la sede de Walt Disney Co. en Burbank, California, para apoyar a los actores de Hollywood en huelga, animados por los apasionados discursos de Olivia Pope, el presidente Jed Bartlet y Hellboy.

El martes marcó el día 113 de la huelga de WGA y el 40 de la huelga de SAG-AFTRA. Si bien ambos gremios tienen algo en común, como las protecciones contra el uso de la IA, la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP), que representa a los estudios y streamers de Hollywood, le ofreció al primero un acuerdo modelo que el Directors Guild of America recibió a principios de este verano. La AMPTP y la WGA regresaron recientemente a la mesa de negociación pero, como dijo el negociador jefe de SAG-AFTRA, Crabtree-Ireland, las conversaciones han sido lentas. La WGA está pidiendo protecciones específicas para los guionistas, tales como salas de redacción con suficiente personal cuyos contratos no sean precarios y cuya permanencia en la sala tenga una duración mínima obligatoria.

Los oficiales de policía de Burbank, que cerraron las calles residenciales en el área, estimaron que la multitud del martes fue de entre 1500 y 2000, ya que los organizadores SAG-AFTRA esperaban que asistieran hasta 5000 al evento que sirvió como un grito de guerra tanto para el Sindicato de Escritores de América y el sindicato de artistas durante sus huelgas en curso, así como la solidaridad con aquellos, incluidos Teamsters e IATSE, cuyos contratos vencen en 2024.

Joely Fisher habla en la manifestación sindical del Día de la Solidaridad el martes 22 de agosto de 2023, en los Estudios Disney de Burbank, California.
En el acto participan miembros de SAG-AFTRA, WGA y AFL-CIO. Fotografía: Jordan Strauss / Invision/AP

Mientras tanto, la secretaria tesorera de SAG-AFTRA, Joely Fisher, bromeó diciendo que los actores y guionistas de Los Ángeles habían sobrevivido a un “huracán que se produce una vez en una generación”

“Estamos aquí, dando la cara y plantando cara a la segunda mayor empresa de medios de comunicación del mundo. Los huracanes y los terremotos no son nada comparados con la fuerza de SAG-AFTRA y WGA en huelga al mismo tiempo. Disney, el mundo de princesas y ratones y héroes y villanos de cuentos de hadas y fantasía, el mundo de Hulu, Pixar, Marvel, ABC, ESPN, 21st Century Fox, Lucasfilm, Touchstone y Searchlight, está diciendo que ninguna de esas empresas está obteniendo beneficios”, añadió.

“Los ojos del mundo están mirando, pero lo que es más importante, el trabajador estadounidense está mirando. Y como nosotros, están diciendo ´Suficiente!´. Suficiente de salarios bajos que no se mantienen al día con la inflación. Suficiente de condiciones de trabajo inseguras. Suficiente de tecnología deshumanizante. Suficiente de devaluar nuestro trabajo. No se equivoquen, estamos en una encrucijada. La existencia misma de nuestros trabajos está en juego”. Fisher recordó a su media hermana, la difunta Carrie Fisher, y dijo que dependía de los miembros del sindicato “ser la gran resistencia contra el imperio del mal”.

Kerry Washington habla mientras SAG-AFTRA y WGA unen sus fuerzas a las de otros sindicatos en una concentración
por el Día Nacional de la Solidaridad ante la sede de Disney en Burbank. Fotografía: Christina House / Los Angeles Times.

Kerry Washington (“Scandal”), Martin Sheen (“The West Wing”) y Ron Perlman (“Sons of Anarchy” y “Hellboy”) fueron algunos de los que aparecieron en un escenario improvisado en la parte trasera de un camión de plataforma, el martes, para reunir a los sindicalistas de todo el panorama laboral de Los Ángeles.

“Cuando quería ser actriz, cuando era niña y soñaba con ese trabajo, pensé que no podía hacerlo porque pensaba que querer ser actriz significaba querer ser famosa. Pensé que ser actor significaba querer aparecer en portadas de revistas y grandes vallas publicitarias”, dijo Kerry Washington. “Y para ser honesto contigo, no pensé que eso fuera posible para mí. No iba a perseguir mi sueño porque pensaba que perseguirlo significaba lograr lo imposible. Y luego descubrí los sindicatos. Aprendí que había personas, comunidades de personas, sindicatos enteros de personas que se ganaban la vida siendo actores trabajadores. Aprendí que no tenía por qué querer ser famosa.”

“No sólo somos solidarios dentro de nuestros sindicatos, sino también entre nuestros sindicatos, porque sabemos que los trabajadores somos trabajadores y trabajamos duro”, dijo Kerry Washington, más conocida por interpretar a Olivia Pope, en el éxito de ABC, Scandal, de Shonda Rhimes. “No nos rendimos. Nos cuidamos unos a otros. Tenemos el potencial de transformar esta industria y de salvar a muchos otros trabajadores.”

“Creen que pueden venir por los artistas primero, pero no vamos a dejar que vengan por nosotros porque no vamos a dejar que vengan por nadie”, dijo Washington. “Protegeremos a todos los trabajadores.”

Washington también trató de subrayar que los miembros del gremio de alto nivel como ella fueron en su día actores que lucharon por encontrar trabajo y ganarse la vida, como sigue ocurriendo con la gran mayoría de los miembros. Repasó los temas centrales de ambas huelgas, como la remuneración y los estudios y servicios de streaming que utilizan inteligencia artificial en lugar de actores y guionistas.

“Hemos llegado a un punto en nuestra historia en el que simplemente ser un actor que trabaja (venir a trabajar todos los días, dedicarse a este oficio, dedicarse a entretener y alegrar a los demás) significa que no puedo ganarme la vida de manera justa.

No está bien.
No es aceptable que otras personas se beneficien de nuestro arduo trabajo y sudor.
No es aceptable que otras personas se beneficien mientras nosotros trabajamos 16 horas al día.
No es aceptable que otras personas se aprovechen cuando ponemos en juego nuestra vulnerabilidad y nuestro corazón.
No es aceptable que otras personas se aprovechen mientras trabajamos duro.


Este sueño de ser un artista activo, este sueño de ganarnos la vida haciendo lo que queremos hacer, no debería ser imposible. No debemos perseguir lo imposible cuando nos dedicamos a la alegría y el entretenimiento de los demás.”

“Merecemos poder cobrar un salario justo. Merecemos tener acceso a la atención sanitaria. Merecemos librarnos de las máquinas que fingen ser nosotros”, afirmó Washington. “El sueño de ser artista en actividad, el sueño de ganarnos la vida haciendo lo que queremos hacer, no debería ser imposible”.

“Lo que quiero que reconozcamos hoy es que existe una tradición de narración que dice que hay un héroe que llega y salva el día, que es uno por uno, que nadie sale y conquista lo imposible. Esta es la historia que contamos”, dijo Washington. “Pero cuando estés aquí hoy y mires a tu alrededor, sabrás que la verdadera manera de crear un cambio es estar juntos, no una sola persona, uno por uno. Es uno para todos: estamos aquí el uno para el otro y estamos aquí porque sabemos que los sindicatos importan.

“No sólo tenemos solidaridad dentro de nuestros sindicatos, sino que también tenemos solidaridad entre nuestros sindicatos porque sabemos que los trabajadores son trabajadores y que trabajamos duro. Cada uno de ustedes es el héroe que hará esto posible. Nos mantenemos unidos, no nos rendimos.

Washington y otros evitaron cuidadosamente decir los nombres de las series que les hicieron famosos, en cumplimiento de las normas de la huelga contra la promoción de proyectos de los estudios.

Kerry Washington en el Día Nacional de la Solidaridad ante la sede de Disney en Burbank.

Además de los sindicatos de Hollywood, el acto del Día Nacional de la Solidaridad del martes atrajo a miembros de otros grupos sindicales, como la Federación de Trabajadores del Condado de Los Ángeles, AFL-CIO, los Teamsters, el Sindicato Internacional de Trabajadores de Norteamérica (LiUNA), el Sindicato de Directores de América y la Alianza Internacional de Empleados de Escenarios Teatrales, que representa a la mayoría de los miembros de los equipos de Hollywood y llegó a un acuerdo de última hora para evitar una huelga en 2021. Ese contrato expira el año que viene.

Algunos pensaron que el Gremio de Directores de América (Directors Guild of America) provocaría una tercera huelga en Hollywood en 2023, pero el grupo llegó rápidamente a un acuerdo contractual, mientras que las conversaciones de los demás se estancaron. Sin embargo, sus miembros también se han quedado sin trabajo, con casi todas las grandes producciones de Hollywood paralizadas.

Uno de los directivos de la DGA, Paris Barclay, que dirigió episodios de “Scandal” y “The West Wing”, dijo a la multitud el martes que hace que sea esencial que los trabajadores bajo contrato apoyen a sus colegas en huelga. “No basta con que uno de nosotros tenga una comida en la mesa”, dijo Barclay, “hasta que todos no tengan una comida en la mesa, nadie come”.

“La audacia de estos estudios al decir que no pueden permitirse pagar a sus trabajadores después de obtener miles de millones de beneficios es totalmente ridícula”, dijo a la multitud Yvonne Wheeler, Presidenta de la Federación Sindical del Condado de Los Ángeles. Añadió una “indirecta” al director general de Disney, que se ha convertido en el blanco de los huelguistas. “Pero a pesar de su dinero, no pueden comprar este tipo de solidaridad. Díganselo a Bob Iger”.

Martin Sheen habla a los huelguistas en el Día de la Solidaridad Nacional del sindicato de actores. Fotografía: Jordan Strauss / AP.

Martin Sheen, que interpretó al presidente de los EE.UU. durante siete temporadas en The West Wing, estuvo acompañado en el escenario por la mayoría de los principales miembros del reparto de la serie, e hizo hincapié en que la prolongación de las huelgas está pasando factura. Sheen invocó el espíritu de su personaje de El Ala Oeste, contando a la multitud un cuento irlandés sobre un hombre que llegó al cielo, sólo para encontrarse con San Pedro, que pidió ver sus cicatrices.

El hombre dijo que no tenía cicatrices.

“Y San Pedro dice: ‘Qué lástima. ¿No había nada por lo que valiera la pena luchar? “, dijo Sheen. “Está claro que este sindicato ha encontrado algo por lo que merece la pena luchar, y es muy costoso. Si no fuera así, nos veríamos obligados a cuestionar su valor”.

Sheen explicó que lleva afiliado a los sindicatos Screen Actors Guild y American Federation of Television and Radio Artists, que se fusionaron en 2012, desde 1961. Animó a la multitud a permanecer unida mientras el caluroso verano laboral se funde con el otoño.

“Ahora estamos llamados a apoyar al sindicato, a apoyar a los dirigentes y a mantenernos unidos a largo plazo”, dijo Sheen. “Adhiéranse a él como a un sello”.

“Ha sido muy claro, y es maravillosamente inspirador, que estos productores subestimaron nuestra determinación”, dijo a la multitud el actor de “El Ala Oeste”, Bradley Whitford. “Estamos cansados de que estos productores vayan a Wall Street y alardeen de sus extraordinarios beneficios para justificar sus obscenas recompensas económicas personales, y luego se dirigen a nosotros -la gente que crea el valor de toda su vida- y nos dicen que este negocio ya no funciona”.

Bradley Whitford, protagonista de “El Ala Oeste”, dice que los ejecutivos de los estudios no cuentan historias:
“Esta gente está en el negocio de las cotizaciones bursátiles” (captura de video) – TheWrap

Liz Alper, miembro de la junta de WGA West, hizo comparaciones entre la negativa de AMPTP a participar en el uso de IA y la huelga de escritores de 100 días de 2007-08 y la batalla de los estudios por los «nuevos medios» que ahora ha trastornado a Hollywood y los modelos comerciales tradicionales que se construyó la televisión. “Mira cómo esa mentira ha diezmado nuestra industria”, dijo, reconociendo el costo mental y físico que la huelga ha cobrado a los miembros de WGA. “Escritores, hemos terminado de ser tratados como basura por nuestros supuestos socios. Hemos llegado demasiado lejos para conformarnos con un contrato que no soluciona lo que los estudios y los streamers han roto”.

Las huelgas han sacudido la economía de Los Ángeles y se calcula que el coste para la región asciende a 3.000 millones de dólares. La mayoría de los trabajadores de producción se han quedado parados, y las pequeñas empresas que dependen de la generosidad de los estudios de cine y televisión han tenido que luchar para sobrevivir a un verano de huelgas.

Aún no se vislumbra el final. Los estudios y los actores están muy enfrentados en cuestiones como el aumento de la remuneración de los programas en streaming y las protecciones relacionadas con la inteligencia artificial.

Las dos acciones laborales han paralizado prácticamente toda la producción de cine y televisión.

Recientemente se han reanudado las conversaciones entre el WGA y el brazo negociador de las empresas de medios de comunicación, la Alliance of Motion Picture and Television Producers (AMPTP), en lo que muchos esperan que conduzca a una resolución del amargo paro laboral.

Se espera que las dos partes sigan reuniéndose esta semana, según personas cercanas a las negociaciones pero no autorizadas a hacer comentarios. El gremio de actores y la AMPTP no han hablado desde que las negociaciones se rompieron el 12 de julio al expirar el último contrato trienal del sindicato.

La revolución del streaming ha transformado drásticamente el modelo de negocio de la industria, y los guionistas y actores han afirmado que cada vez es más difícil ganar un salario digno debido a la disminución de los residuales, las temporadas de televisión más cortas y las salas de redacción más pequeñas que emplean a menos personas.

Ambos gremios también están alarmados por el auge de la inteligencia artificial, que muchos temen que sustituya a los trabajadores humanos. Estas preocupaciones resonaron a lo largo de la manifestación del martes.

Las empresas han respondido a los gremios señalando que están perdiendo miles de millones de dólares en la transición de sus negocios de las cadenas de televisión lineales a los servicios de streaming. Dicen que tienen que mantener la línea de gastos, pero han ofrecido compromisos en algunas de las cuestiones que más preocupan a los guionistas.

Los huelguistas en los piquetes del martes mostraron poca simpatía por los gigantes de los medios de comunicación, diciendo que sufren heridas autoinfligidas exacerbadas por las fusiones y adquisiciones que empujaron a empresas como Disney, Warner Bros. Discovery y Paramount Global a endeudarse profundamente.

Los actores han exigido mejores retribuciones residuales y una parte de los ingresos de las empresas de streaming de las series de éxito. Los guionistas han exigido una dotación mínima de personal en las salas de guionistas para garantizar que los escritores tengan oportunidades de trabajar.

Ron Perlman habla en la manifestación sindical del Día de la Solidaridad, celebrada el martes en los estudios Disney de Burbank, California.
Fotografía: Jordan Strauss / Invision.

Ron Perlman, quien lanzó su propio video cargado de improperios en respuesta a un informe en el que una fuente no identificada afirmó que la AMPTP quería que los escritores perdieran sus hogares, abordó las fusiones corporativas, incluido Warner Bros. Discovery, y acusó a los estudios y streamers de gaslighting tanto gremios a favor de priorizar Wall Street.

Perlman comenzó su apasionado discurso reflexionando sobre su experiencia laboral y sindical, y cómo llegó a donde está ahora: “Mis padres eran sindicalistas. Éramos de clase media baja, de la ciudad de Nueva York. No tenía una casa de verano. No tenía un yate. No tenía nada más que amor y humor, que es lo que me trajo aquí hoy”, comenzó. “Siempre ha habido una tensión entre la dirección y los trabajadores. Podemos verlo hoy aquí y podemos verlo dondequiera que miremos. De alguna manera sienten que se merecen todos los juguetes. Lo jodido es que, por mucho que tomen, nunca será suficiente”.

“Lo que tienen que hacer es hacernos sentir pequeños, devaluarnos, iluminarnos con el pensamiento de que si no caminamos al unísono, podemos ser reemplazados porque cualquier hijo de puta podría hacer lo que hacemos. No creo que haya nadie aquí que quiera un paracaídas dorado o que siquiera sepa qué carajo es eso. O quiere opciones sobre acciones, o quiere comprar una empresa y luego despedir a 15.000 personas para que las dos empresas con menos trabajadores luzcan mejor en los resultados”, añadió. “No creo que nadie aquí quiera hacer eso. Todo lo que queremos hacer es contar historias sobre seres humanos.”

Continuó: “Contamos historias sobre la humanidad, que es lo que todos hacemos, que es lo que amamos hacer, que es lo que muchos de nosotros hacemos gratis. Si quieren deshumanizarnos, no tiene ningún sentido”.

Perlman luego tomó prestada una frase popularizada por el asediado expresidente Donald Trump.

“De todos modos, fue el trabajo el que construyó la clase media en este país. Fue la clase media de este país la que, para tomar prestada una frase, hizo grande a Estados Unidos. No era el 1% superior. Nunca pertenecieron a la clase media”, dijo Perlman. “Nunca sabrán lo que es trabajar 14 horas al día. Así que puedes volver a casa al final del día y poner comida en la mesa y tal vez enviar a tus hijos a la escuela y tal vez jubilarte con dignidad, eso es lo que hace la clase media. Nadie quiere un puto paracaídas dorado. Así que vivimos en este estado de total iluminación tratando de convencernos: ‘Bueno, esto es la verdad’, cuando sabemos que no lo es. Y maldita sea, estamos aquí porque no vamos a soportarlo más, ¿verdad?”

Duncan Crabtree-Ireland, de SAG-AFTRA, el martes en los estudios Disney
Fotografía: Michael Buckner / Deadline vía Getty Images

Los líderes sindicales dijeron que se sentían alentados por el hecho de que la AMPTP hubiera invitado a los guionistas a volver a las negociaciones después de más de tres meses de inacción.

Crabtree-Ireland, el principal negociador de SAG-AFTRA, cerró los discursos el martes con un mensaje de unidad en todos los gremios, así como en aquellos que están antes de la unión, antes de entregar datos de encuestas recientes en los que dijo que más de dos -tercios de los votantes probables apoyan a WGA y SAG-AFTRA. Dijo que estaba trabajando en estrecha colaboración con la WGA y que estaba “empleando todas las estrategias a nuestra disposición para lograr el contrato justo que todos en esta lucha merecen y obtendrán”.

“Espero que las empresas y los ejecutivos de allí estén prestando atención”, dijo a The Times Duncan Crabtree-Ireland, negociador jefe de SAG-AFTRA, señalando las paredes de color rojizo de la sede mundial de Disney.

“Subestimaron nuestra determinación en la mesa de negociación, y no deberían subestimar nuestra determinación en esta huelga”, dijo Crabtree-Ireland. “Vamos a estar aquí tantos días como haga falta para conseguir un acuerdo justo”.

El mitin de una hora concluyó con Fisher dirigiendo a los asistentes cantando «Do You Hear the People Sing» de Los Miserables.