COMPETENCIA DESLEAL

Compilamos aquí una serie de recortes sobre concursos de pintura y fotografía ganados a partir de generaciones artificiales de imagen por IA generativa. Ninguno es inocente. Aunque Egadsen haya realizado este movimiento para señalar que ambas técnicas (fotografía e IA) no deben competir entre sí, los ganadores de los otros concursos en realidad militan la implementación de esta tecnología en todo ámbito, a través de golpes de efecto en la opinión pública y la chatura de los jurados de arte. / Arte es Ética

Un fotógrafo alemán rechazó un premio luego de admitir que usó Inteligencia Artificial / TELAM

El fotógrafo alemán Boris Eldagsen fue reconocido por el prestigioso premio Sony World Photography Awards, en la categoría “Creativa”, dotada con 5.000 dólares, que decidió rechazar ya que su obra fue realizada con Inteligencia Artificial y su participación en el concurso tenía la intención de instalar un debate.

“Me presenté para averiguar si los concursos están preparados para encontrarse con imágenes hechas por IA. No lo están”, escribió el propio artista en su cuenta de Instagram @boriseldagsen que tituló “Rechazo del premio Sony”, junto a la imagen ganadora.

El artista presentó al concurso la imagen titulada “Pseudomnesia / Electricista”, donde se pueden ver dos mujeres en diferentes etapas de su vida, ambas con una estética visual de los años 40, confeccionada por generadores de imágenes de IA, combinando diversas técnicas, reveló luego Eldagsen, quien agregó que las mujeres nunca existieron.

Para este fotógrafo, con 30 años de experiencia, “las imágenes de Al y la fotografía no deberían competir entre sí en un premio como éste. Son entidades diferentes. La Inteligencia Artificial no es fotografía. Por lo tanto, no aceptaré el premio”, concluyó. Eldagsen no había revelado que su imagen fue realizada con Inteligencia Artificial hasta ahora, que dio a conocer su rechazo.


Imagen creada con inteligencia artificial engañó en un concurso de fotografía y se llevó el premio – INFOBAE por Juan Ríos

El nivel de realismo que están alcanzando los contenidos generados con inteligencia artificial (IA) es cada vez más alto. Un ejemplo es lo que sucedió en un concurso de fotografía en Australia en la que una imagen creada con IA se ganó un premio, rompiendo todas las reglas.

DigiDirect es la marca detrás de la organización del concurso, que se hace cada semana y le pide a los participantes tomar cualquier foto con la cámara y vivir en el país. Pero una empresa quiso saltarse esas condiciones para demostrar el desarrollo de esta tecnología.

Absolutely Ai fue la compañía responsable de este caso. Ellos presentaron una imagen de la playa, que los jurados creyeron había sido tomada con un dron y le dieron el premio a mejor foto de la categoría verano.

Además de esto, el nombre de la persona que supuestamente postuló la imagen era Jan van Eyck.

Jan Van Eyck fue un pintor Belga que vivió durante la época del renacimiento. Su obra Políptico de Gante (Het Lam Gods) es considerada la pintura más robada de la historia. Está compuesta por 12 tablas y algunas de ellas pasaron por las manos de Napoleón y Hitler. El seudónimo de quien ganó el concurso de fotografía australiano fue Jan Van Eyck, en alusión a la compleja discusión que se abre al combinar el arte con la inteligencia artificial. Después de todo, si un programa toma dos referencias artísticas para crear una obra nueva siguiendo criterios específicos ¿se considera robo o plagio? El debate sigue abierto y no parece haber solución clara a la vuelta de la esquina. / WIRED

Esta semana, ganamos un popular concurso de fotografía de DigiDirect al participar en una toma con un dron de un par de surfistas al amanecer. Es una imagen hermosa, pero no es real, al menos no en el sentido tradicional”, aseguró la compañía en un comunicado.

Ante la victoria en el concurso, los ganadores devolvieron el premio, que era un cupón de impresión de fotografías de 100 dólares australianos, aunque quedarán con el reconocimiento de tener la primera foto creada con IA galardonada.

Desde el estudio no especificaron qué herramienta usaron para el proceso de creación, ya que tres de las más famosas para este tipo de contenido son DALL-EMidjourney Stable Diffusion, pero sí contaron cómo resolvieron algunos detalles: “Los surfistas a nuestra imagen nunca existieron. Tampoco esa playa o tramo de océano en particular. Se compone de una cantidad infinita de píxeles tomados de fotografías infinitas que todos y cada uno han subido en línea a lo largo de los años”, afirmaron.

Miraremos hacia atrás en este momento como el momento en que todo cambió. El genio salió de la botella y no hay vuelta atrás a medida que la automatización se traslada a nuestra vida cotidiana”, concluyeron.

The surfers in our image never existed. Neither does that particular beach or stretch of ocean. It’s made up of an infinite amount of pixels taken from infinite photographs that have been uploaded online over the years by anyone and everyone. *A little bit from here, a little bit from there*… and what you’re left with is an entirely convincing award-winner. ” / Absolutely Ai


No es la primera vez que los jueces son engañados por una IA / WIRED por Jorge Garay

En septiembre de 2022 la obra Theatre D’Opera Spatial ganó el primer lugar en el concurso de Artes Digitales y Fotografía con Edición Digital, en la feria Estatal de Colorado. El autor Jason Allen contó en sus redes sociales que su obra fue creada a través de Midjourney, un programa que crea imágenes a partir de descripciones textuales.

El artista practicó con 100 imágenes utilizando Midjourney. A través de prueba y error, nació la Theatre D’Opera Spatial. Inscribió su obra en la feria del condado y especificó que se trataba de una imagen artística en donde se usó un programa de computadora. Jason Allen argumenta que nunca hizo trampa, pues no mintió en la descripción de su obra. Los jueces simplemente no sabían lo que era Midjourney.

Apéndice: NADIE ES INOCENTE