ECONAR: Promoción de la IA generativa y sustitución de trabajadores

El desarrollo económico no puede apalancarse en la sustitución de trabajadores a partir de la toma de su imagen y de su voz.

El spot de promoción y el desarrollo de la plataforma del evento ECONAR utilizan IA generativas para producir imágenes por el software Stable Diffusion (o un derivado) y un avatar locutado por un algoritmo, sustituyendo tareas humanas de artistas visuales y locutores o actores.

Spot de promoción del evento ECONAR

Ninguna persona dio su consentimiento para ceder su obra en el entrenamiento de las IA generativas de imagen o de voz. Estas tecnologías se han creado a espaldas y contra la voluntad de millones de artistas de cuyas obras se sirven.

Vemos con preocupación que nuestros representantes políticos reproduzcan además el discurso de los tecnócratas. Dice Ariel Sujarchuk, Secretario de Economía del Conocimiento en la apertura de ECONAR:Somos contemporáneos de una revolución digital, un mundo que está cambiando. Así como la revolución industrial cambió el mundo, la revolución digital lo está modificando de manera sustancial también. Este cambio implica nuevas modalidades de trabajo, nuevas tareas, SUSTITUCIÓN DE TAREAS, Y ARGENTINA TIENE QUE SER PARTE.” (…) “El recurso humano es el capital, es la materia prima para seguir creciendo.

Los programadores, creativos visuales y sonoros, locutores y actores de doblaje no somos “materia” ni “capital”; el fruto de nuestro trabajo, sí. Esto es lo que hay que proteger de modo consciente, frente a una tecnología artificial generativa que va tomándolo todo, sin garantizar la salvaguarda del valor creado por personas. Estas personas desarrollan oficios únicos que agregan valor a los respectivos países. No podemos permitir que las empresas desarrolladoras y dueñas de las tecnologías de IAG, expropiando talento argentino, acaparen de modo ilegítimo las capacidades creativas de las personas.

Los Estados no deben ser colaboradores en la normalización del uso de softwares desarrollados de manera espuria para la explotación digitalizada de los creativos. Mucho menos en el tiempo en que las empresas generativas de IA están siendo demandadas internacionalmente.

La sustitución de creativos por softwares que, a partir del plagio automatizado, generan un escenario de absoluta competencia desleal sólo empobrece a la clase trabajadora.


• Diseño y maquetación web: Naida Jazmin Ochoa, diseñadora gráfica, ilustradora. Coordinadora del colectivo Arte es Ética.