Svenska Tecknare: La IA generativa infringe los Derechos de Autor.

Rebecka Gordan | Magasink | 28 / 09 / 2023

Sandra Nolgren, Directora Ejecutiva, y Josefine Engström, Presidenta, de Svenska Tecknare:
organización de interés para ilustradores, diseñadores gráficos, animadores y dibujantes.
Foto: Anneli Nygårds

“Lo más preocupante de todo esto es que las grandes empresas tomaron material de los autores sin preguntar y luego construyeron aplicaciones que compiten con ellos”, Josefine Engström, presidenta de Svenska Tecknare.

La primavera pasada, Svenska Tecknare preguntó a sus propios miembros y a otros representantes del sector cómo veían la inteligencia artificial generativa (IA). Resultó que la mayoría estaba preocupada por su propio futuro, por la reducción de la disposición a pagar y por el debilitamiento de los derechos de autor. Desde entonces, Svenska Tecknare ha torcido y modificado la legislación actual hasta llegar finalmente a la necesidad de adoptar una postura clara.

Mucha gente ha interpretado la ley en el sentido de que se tiene derecho a extraer datos siempre que el autor no se haya opuesto. Pero la ley establece que esto no está permitido:

“Que tengas derecho a recopilar material no significa que tengas derecho a crear algo nuevo a partir de él”.

Por lo tanto, los caricaturistas suecos creen que la ley es suficiente, pero que ha sido interpretada incorrectamente. También creen que los autores deberían recibir una compensación retroactiva por el material ya utilizado para entrenar sistemas de IA.

Para que esta compensación se haga realidad, los políticos deben abrir los ojos al problema, afirma Josefine Engström: “Espero que se den cuenta de que deben proteger a las personas que realmente crean los contenidos a partir de los cuales luego genera la IA. Y que las grandes empresas deben mostrar voluntad de respetar a los autores”.

Svenska Tecknare también cree que la IA sólo debería entrenarse con material cuyos autores hayan dado explícitamente su permiso, y que debería ser responsabilidad de las empresas solicitar ese permiso.

“No puede corresponderle a cada autor decir que no, es prácticamente imposible. No tienes ningún control sobre dónde acaba tu material en Internet”, afirma Josefine Engström.

Está claro que la IA generativa ya está teniendo un gran impacto en el mercado laboral de los creadores visuales: “Una empresa de juegos despidió recientemente a casi la mitad de sus empleados para sustituirlos por IA.”

“También vemos cómo los editores intentan encontrar soluciones de inteligencia artificial, lo que afecta a nuestros miembros que crean portadas e ilustraciones. Y luego recibimos informes de que los clientes generalmente apuestan por la IA.”

Al mismo tiempo, usted sostiene que el arte y la cultura pueden coexistir con la IA generativa en virtud de la actual legislación sobre derechos de autor. ¿Cómo es posible?

El desarrollo en sí no puede detenerse, el mundo y la tecnología evolucionan y cambian, pero puede hacerse de forma ética y sostenible. También se trata de decidir qué tipo de sociedad queremos. ¿Queremos que la IA produzca la imagen para el libro ilustrado de mi hijo o queremos que otro ser humano comparta sus experiencias a través de imágenes?

Nota a pie de página: Svenska Tecknare anunció su posición oficial sobre cómo debe interpretarse jurídicamente la IA generativa en el DN debatt. Desde entonces, la Asociación Sueca de Autores ha respaldado la propuesta.